-Vidas ejemplares-
Fikasound 2011
-⭐⭐⭐-
Los Lagos de Hinault nos presentan su álbum de debut, dúo madrileño compuesto por Carlos Ynduráin y Matilde Tresca junto a algunos artilugios sonoros.
Fikasound 2011
-⭐⭐⭐-
Los Lagos de Hinault nos presentan su álbum de debut, dúo madrileño compuesto por Carlos Ynduráin y Matilde Tresca junto a algunos artilugios sonoros.
Después de unos meses en los que han teloneado a Club 8, han participado en El Día de la Música y han publicado dos canciones en Estados Unidos con el prestigioso sello de Miami Cloudberry Records, Carlos y Matilde van ahora un
paso más allá y presentan de la mano de Fikasound un disco largo que está llamado a ser el debut que más de que hablar esta temporada.
Las 12 canciones del disco dejan bien claro desde el principio lo que son: canciones pop con melodías directas y unas letras que no dan puntada sin hilo. Acercándose en ocasiones a la ruidosa sencillez de The Vaselines o a la chispeante sofisticación de The Magnetic Fields, Los Lagos de Hinault no pierden nunca su atractiva y marcada personalidad; una personalidad tan elegante como gamberra (¿o es elegante precisamente porque es gamberra?)que hace de los ritmos programados, las guitarras eléctricas y el contraste vocal entre Carlos y Matilde el entramado perfecto sobre el que construir unas canciones que buscan huir del conformismo y del aburrimiento a través de unos textos cargados de ingenio y sensibilidad a partes iguales.
Los Lagos de Hinault dicen todo lo que quieren decir, pero no siempre es fácil seguirles la pista. Muestran sus debilidades con complicidad y exhiben sus virtudes con la única intención de invitarte a jugar. Uno no acaba de tener claro cuándo lo están llevando hacia un lado y cuándo hacia el otro, pero es precisamente esa extraña mezcla entre la honestidad más pura y el artificio más rocambolesco lo que invita a escucharlos una y otra vez sin querer abandonar nunca nuestro entregado estado de fascinación.
Con 'El correo del Zar' sobrevolamos una lejana vida en pareja, con 'Oscilobatiente' nos acercamos a las bondades de la felicidad artificial y con 'Sí que es guapo (sería estúpido negarlo)' nos empapamos de desamor estival... Pasamos luego por la contundencia de 'Leandro de Borbón' y por el poder evocador de 'El verano no nos quiere'... Nos sorprendemos con las aristas de 'La sabiduría de Occidente' y de 'De sueño y café'... y volvemos a la realidad más desnuda hipnotizados por el silbido de 'La distancia sobrante'...
Todo ello con un sonido brillante que empapa cada rincón del disco gracias a la cuidada producción llevada a cabo por Cristian Pallejá (miembro de Fred i Son y ex-Sedaiós) en los estudios Maik Maier de Barcelona.
-

Oscilobatiente
Sí que es guapo (sería estúpido negarlo)
Leandro de Borbón
Amor en frío
El verano no nos quiere
Las chicas rubias de Serrano
La sabiduría de Occidente
Sentido y referencia
De sueño y café
Los pares mínimos
La distancia sobrante
ESCUCHAR - DESCARGAR
Vidas ejemplares
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario