El 8 de abril estará a la venta "Resituación", el nuevo dico de Nacho Vegas del que desvelamos hoy la portada.
En abril se publicará en España el nuevo disco de Nacho Vegas, Resituación, que saldrá, al igual que sus dos últimos trabajos, con la etiqueta Marxophone.
El álbum, que contiene once nuevas canciones, fue registrado a finales del pasado año en el estudio de Paco Loco y lo ha mezclado César Verdú y Luca Petricca en los madrileños Estudios Reno.
El diseño de la portada es obra de la diseñadora Cristina Carrascal.
Abraham Boba, Joseba Irazoki, Manu Molina y Luis Rodríguez son los músicos que han trabajado en este disco y también los que lo presentarán en directo junto a Nacho en una gira de la que ya se han anunciado las fechas de las primeras presentaciones.
En 2001 no había Facebook, los móviles eran ladrillos y si tus amigos llegaban tarde te tocaba esperar ahí hasta que te hartases, no había manera de avisarte.
Pero lo que sí había era ganas de hacer canciones, de divertirse, de llenar un hueco no se sabía muy bien cómo. Creciendo poco a poco, pasito a pasito, concierto a concierto, canción a canción, mes a mes y año a año.
Así ha sido la vida de The Happy Hunters, desde las lejanas mañanas de fin de semana en Orcasitas hasta las lluviosas tardes en el centro de Madrid. Pero siempre un propósito. Cinco personas buscando hacer canciones con las que disfrutar. David, Jesús, Juan Carlos y dos Víctor: G. y J.
El comienzo del trayecto les muestra coqueteando con el inglés, versiones diversas y ruido, demasiado ruido.
Cambio en los parches, Juan Carlos deja paso a José Ignacio. Del ímpetu y la urgencia de los primeros días, se pasó a la búsqueda de la precisión, del contexto, del ambiente, de la emoción, con un ojo puesto en la tradición británica y otro en la marca del momento. Pop, rock, guitarras y melodías. La base está bien asentada, los cimientos están construidos.
Todo ello queda reflejado en la primera maqueta de The Happy Hunters, "Silence Please" (2008). Fotografía de un momento, retrato de adolescencia. Toca dar otro paso adelante.
Alex sustituye a José Ignacio y, con él, llega el cambio al castellano. Es el momento de abrirse, de dejarse escuchar, de centrar el tiro. Las canciones ganan en certeza, en inmediatez. El disparo certero entre ceja y ceja. No hay límites, pero el camino está claro.
Tras cosechar una buena colección de canciones, llega el momento de hacer otra instantánea.
Es por eso que en 2013, The Happy Hunters graban su primer larga duración, "La Discordia", editado en diciembre del mismo año.
Las canciones van desgranando paisajes sonoros en los que las guitarras dan pinceladas a los campos que dibujan el bajo y la batería, mientras que la voz simplemente guía a lo largo del camino. No busques momentos de saltos, no busques cosas fuera de lugar, es musica para sentarse y soñar.
Son The Happy Hunters jugando a ser más The Happy Hunters que nunca.
De nuevo, movimiento. Como siempre, hacia adelante. Alex deja la banda y llega José en su lugar. De nuevo avanzando, de nuevo poco a poco, pasito a pasito, concierto a concierto, canción a canción, mes a mes y año a año.
Entre esa niebla densa y el sol más radiante. Meciéndose de un lado a otro, entre la potencia y la sutileza. A veces gritan, pero cuando más alto hablan lo hacen susurrando.
En ese lugar están The Happy Hunters.
The Happy Hunters son: David y Jesús a las guitarras, Víctor J. al bajo, José a la batería y Víctor G. en las voces.
Un disco con menos guitarras y más teclados. Compuesto con un teclado antiguo que Marc Ros encontró en un anticuario, en lo que fue un reto ya que de partida no dominaban el instrumento en cuestión.Con un sonido influenciado por Joe Meek, Pet Shop Boys y David Bowie, entre otros.
Según Marc Ros el álbum habla de "robots, de muebles de Ikea, del futuro de la masturbación, de la película Blade Runner, del feo de los Wham y presenta a Sierra y Canadá, dos personajes que protagonizan una historia de amor asincrónico".
Grabado en los estudios Blind Records de Barcelona a partir del 15 de julio de 2013, con Santos y Fluren detrás de la mesa de mezclas, productores con quienes llevan trabajando desde que grabaron la primera maqueta.
David T. Ginzo colabora en las tareas de producción, arreglos y ejecución.
La cantautora madrileña Lourdes Hernández, conocida como Russian Red, regresa con el tema "Agent Cooper", el tercer álbum de su carrera, el cual fue grabado en Los Ángeles y muestra una cantautora más eléctrica y madura.
"Agent Cooper", producido por Joe Chiccarelli, es una colección de composiciones entre las que se pueden encontrar baladas y medios tiempos, "fundamentalmente de perfil eléctrico", en el que la cantante estira o acorta las notas tan pronto como susurra o grita.
La grabación de esta tercera entrega de Russian Red se desarrolló en Los Ángeles (EE.UU.), donde reside actualmente la cantante, y la mezcla fue de Mark Needhan y el máster, de Emily Lazar.
Cada uno de los temas que componen "Agent Cooper" lleva el nombre del personaje masculino responsable de su inspiración.
El disco que se pone a la venta mañana 25 en febrero, llega seis años después de debutar con "I Love Your Glasses" -Disco de Oro a finales de 2009- y tres de confirmarse con "Fuerteventura", con el que hizo una gira internacional de más de 120 conciertos en Europa, Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.
¡One more time el recopilatorio de covers más querido de la web!
Versión Alternativa regresa con otro selecto grupo de artistazos versionando a otros artistazos.
Para esta novena pluma tenemos... a Nacho Vegas, La Gusana Ciega, Ellos, Mecano, Los Brios, Los Abuelos de la Nada, Julio Iglesias, La Casa Azul, Alfonso el Pintor, Las Kasettes, John Lennon, Ilegales, Andy Chango, The Smiths, U2, La Buena Vida, The Clash, Daniel Johnston, Antony and the Johnsons, Valentín y los Volcanes, Camilo Sesto, Emmanuel, The Jesus & Mary Chain, Jeanette, Misfits, Juanita y los Feos, León Benavente, L-Kan, The Jackson 5, Nicole Neumann... entre otros.
VAMOS CALENTANDO MOTORES PARA LA I EDICION DE SANSAN FESTIVAL
Ya estamos a solo dos meses del nuevo y único Festival Indie, pop-rock y electrónica de Valencia. SanSan Festival que se celebrará en Wonderwall Music Resort, en Gandía durante los días de Semana Santa 17, 18 y 19 de abril.
La organización de SanSan Festival adelanta nuevas e importantes incorporaciones al cartel, tanto de artistas como Dj's nacionales y que son actualmente indiscutibles referentes musicales.
Fichajes como Varry Brava o Napoleón Solo que arrancan sus giras 2014 en el SanSan Festival hacen que éste festival tenga un protagonismo en la agenda de los más festivaleros y así, estar al día de las tendencias musicales para los próximos meses, a nivel nacional.
Prometimos un cartelazo para ésta primera edición de SanSan Festival y no defraudaremos las expectativas de los más festivaleros.
Y entre las nuevas incorporaciones destacan:
Polock, Smile, The Rights Ons, Amable, ElyElla Dj´s, Guille Milkyway (La Casa Azul Dj Set), Kostrok, Metropol, Nacho Marco, Novedades Carminha, OchoyMedio Dj's,
Rubick, Alex Font, Azaria, Beauty Brain, Bertran Dj, Carlos B Side, Colin Peters, Dioni Sanchez, Dubsick, Electrronicall, Emmerson, Face Radio, Fono, Fran Campos, Freddy Murphy, J. M Aboga Live, Jack Knife, Jupiter Lion Dj Set, Kardiatik, Ladrilley, Marc Barcelo, Morondo, Mrkt, Natali Castillo, Niño Burbuja, Pau Perez, Pizzicatto, Red Buffalo, Simone (Nasty Mondays), Supermosca, Vilanoise, Vladimir Dynamo y Wear Djs.
Y te dejamos con el corazón expectante!!
El próximo martes 25 de febrero, haremos una acción MUY ESPECIAL que seguro, dará que hablar. Estate atento!!!
SanSan Festival mantiene el precio del abono a 35€ hasta el 25 de febrero, oferta alojamiento en campings, hostal y hotel Wonderwall Music Resort http://sansanfestival.com/alojamiento/
Y ofrece información de transporte desde diferentes ciudades de la geografía española
http://sansanfestival.com/transporte/
Todo ello por tiempo limitado!! Y con el corazón a mil con las novedades que os preparamos para el 25 de febrero, estate muy atento!!
Trópico Tailandés, el dúo integrado por Federico Ruiz (pianos, sintetizadores, teclados y voces) y Camilo Velasco (guitarras, programaciones y voces), comparte un ideal que viaja de la armonía al ruido, ida y vuelta y sin escalas.
Agitan bases electrónicas y calman ciertos climas profundos, imponen letras surrealistas junto a estridentes guitarras en favor del rock, el pop y la psicodelia.
Durante 2012, editaron dos demos y el simple "Qué hay detrás // El cielo rojo", adelanto de "Satélite", su primer disco, brillante debut que hoy desde Fuego Amigo Discos comparten con nosotros.
-
Cavernícolas
Descarada TV
Como si fuera Dios
El cielo rojo
Isla Flamingo
Muerdo el polvo
Nos muere
Que hay detrás
Vaquero
El mundo a oscuras ESCUCHAR - DESCARGAR Satélite - En Fuego Amigo Discos
Icarus Crash están de vuelta, y nos traen un nuevo y punzante álbum bajo el brazo: "Erizos". El
tercero de su carrera.
El sonido es muy potente, en parte fruto de la producción de Sergio Muela (German Coppini,
Lantana...) y de Joe LaPorta (Vampire Weekend, Foo Fighters, The Pains of being pure at heart..)
en la masterización.
El disco cabalga entre el contundente Alt Rock y el Indie Patrio, siempre con unas líneas vocales
muy melódicas y cuidadas. Sus letras, a veces demasiado encriptadas, pueden hablar sobre
muchos temas o sentimientos: Amor, amistad, religión, revolución, o sobre unos Gremlins que
invaden Kyoto.
No cabe duda de que Icarus Crash es una banda de guitarras, pero respecto a su anterior
trabajo, han incorporado más arreglos electrónicos, teclados y samples, dándole mas colorido al
discurso. En ocasiones incluso se atreven con pasajes instrumentales de rock psicodélico.
Pudimos ver buena muestra de ello en el pasado Monkey Week, donde comprobamos el
trabajado y potente despliegue que ofrece este grupo malagueño en sus directos.
Como curiosidad os dejamos un video de cómo el grupo hizo la portada del álbum. Al parecer la
capacidad artística de los Icarus no se limita solo a la música.
Burrito Panza volvían a dar señales de vida a finales del 2013 con un primer adelanto del que sería su nuevo LP.
Fue el tema titulado Un riesgo necesario el que daba el pistoletazo de salida a las nuevas canciones de los albaceteños.
Tras un debut fascinante titulado "Solo y mal acompañado", editado en 2011 por El Genio Equivocado, llega el turno al segundo asalto, al que han titulado "Una familia desestructurada", trabajo que editarán oficialmente el 24 de febrero de 2014. Tras estrenar a principios de este 2014 otro de los temas, "El paciente tranquilo, nueva muestra de lo que prometía ser un LP lleno de canciones enormes, llega ahora el LP. Y sí, es enorme.
El álbum, que representa un salto cualitativo importante, fue grabado y mezclado durante el mes de agosto de 2013 en los estudios de Paco Loco en el Puerto de Santa María y colaboraron en su realización Isabel León (Is), Joaquín Pascual, Samuel Cuevas, Pablo Errea (Edwin Moses), Paco Loco, Muni Camón, María Jesús Trives y Laura Martinez. Paco Loco ha sido el productor y Ana Cuevas ha realizado el art-work del disco. Burrito Panza son Carlos Cuevas, José Manuel Mora y Carlos Flan, y en este segundo trabajo se incorpora Rafa Caballero. La formación original cuenta con miembros de grupos tan importantes dentro de la historia del pop-rock nacional como Surfin’ Bichos, Mercromina, Travolta y Alienistas de Fernando Alfaro. Con todo, a pesar de que la sombra de todos esos grandes grupos es alargada, el devenir del grupo se desvincula con este disco definitivamente de la sempiterna comparación con los clásicos albaceteños. "Una familia desestructura" representa la confirmación y la concepción de un universo propio, un ente particular dispuesto no ya a alcanzar un puesto relevante entre los grandes de Albacete, sino también entre las grandes del pop-rock nacional. Canciones las hay, ahora es cuestión de tiempo. -
El paciente tranquilo
Un riesgo necesario
Papel rayado (declaración de guerra)
El lado contrario
La vida es un loop
Alguien me vio tirado
Unidad de recuperación
Sarah
Colección de inseguridades
Mis teorías
Celebración ESCUCHAR - DESCARGAR Una Familia Desestructurada
"La gran prueba" es el tercer largo de Jorge Pérez, el hombre detrás de Tórtel.
Llega tras la excelente acogida de su álbum de 2012, "Entusiasmo".
Diez nuevas canciones que han sido grabadas en el estudio Río Bravo de Valencia, con Cayo Bellveser (Maderita, Josh Rouse) como supervisor de producción.
El disco habla, en palabras de Pérez, “de sectas extrañas, farsantes patológicos, sociedades secretas, virus diseñados para detener el tiempo y, cómo no... del cauce sin agua del río Turia, donde todo el mundo se tumba a tomar el sol”.
Un álbum, el tercero en la carrera del valenciano, que vuelve a indagar en un pop expansivo y reflexivo, para el que ha contado con la colaboración de, entre otros músicos, Pau Roca (La Habitación Roja), Rauelsson, Abel Hernández (El Hijo) y Xema Fuertes (Maderita, Josh Rouse).
"La gran prueba" –en vinilo, CD y descarga digital– llega el próximo día 24 de la mano de El Volcán Música y Gran Derby Records.
Se ha hecho de rogar pero ya está aquí con todos nosotros el segundo volumen del recopilatorio de voces femeninas "Ellas Cantan".
En "Ellas Cantan Vol.2 Eloquecer es Posible" seguimos por la senda del amor-desamor,aunque esta vez con canciones másdirectas y cañeras que en el anterior volumen.
Y muy pronto turno para los chicos, Ellos Cantan Vol.2.
Añadido playlist, aunque no están todas las que son. -
Por si aún no las conocen, las hermanas Anabel y Cristabel Acevedo, mejor conocidas como Las Acevedo, son un dúo sensación de República Dominicana que desde hace un año celebra el Día de San Valentín con un compilado musical con las melodías más dulces de toda Latinoamérica.
En el primer volumen de "Me Derrito Por Ti (Un Compilado De Amor)" músicos como Juan Manuel Torreblanca, Niñovan y El Medio sorprendieron con románticas e inéditas para nuestro disfrute y la edición de este año ofrece un abanico aún más nutrido de propuestas.
Además de ser inéditas, algunas de las canciones incluidas en "Me Derrito Por Ti (Un Compilado De Amor) Vol. 2" también son colaboraciones entre artistas como Josué Josué con CYBEREALITYライフ, Cancioneira con Presidente, Dadalú con Leo Hunt y las mismas hermanas Acevedo con Lucila Inés.
Anabel, la colaboración de Jessy Bulbo, aparecerá en una versión distinta en su próximo disco que llevará dos nombres: Changuemonium y Alma Traviesa.
También destacan las participaciones de los talentosos Aarón Bautista y Andrés Landon (Sonido Landon).
lifeboxset
-
Cancioneira y Presidente – Te Amo
Ulises Hadjis – Nombrarte
Proteyectosolo – Lucy
Andrés Landon – No lo puedo explicar
Las Acevedo y Lucila Inés - El molde (Joe Veras Cover)
La Catedral Sumergida da un paso adelante en este segundo disco incorporando la experiencia de la interpretación “en vivo” al estudio de grabación.
El primer álbum (Demasiado Humano 2012) se fundamentó en la composición mediante partituras y en la grabación analógica, logrando un sonido muy personal que se distanciaba de modas y tendencias.
En este nuevo álbum la banda trasciende los pentagramas para incorporar ideas surgidas de la propia interpretación en directo y de la creación en grupo. Las composiciones de oC, a las que se añade un tema de Joaquín Calderón, han crecido dentro de la banda y esa fuerza se ha llevado al estudio gracias a la impecable producción de Jordi Gil.
Todas las mezclas se han hecho en formato digital acentuando la intensidad y solidez del grupo.
Siete canciones que suman algo más de media hora de sorprendentes instrumentaciones y la emotividad (a veces cercana al grito) que sólo Adolfo Langa es capaz de transmitir a los textos en primera persona de La Catedral Sumergida.
El
esperado debut del quinteto trasandino juega fuerte y despeja dudas:
Los días más largos contiene una colección imperdible de verdaderos
misiles pop.
Dos EP's bajo el brazo –publicados entre 2008 y 2011– y un rumor
creciente: el nombre de Fármacos es uno de los que comenzó a resonar en
los últimos tiempos en la escena chilena.
Teniendo en cuenta sus
entregas anteriores, para muchos el quinteto de Santiago se preparaba
para dar el gran golpe y competir por los primeros puestos en materia de
pop.
Ahora que su álbum de debut está entre nosotros, hay que decir que
aquellos presagios anunciaban una tormenta real: "Los días más largos" es un disco de alta dosis de inspiración compositiva, interpretado con nervio, elegancia y misterio.
El vídeo de Lo que hacemos sin mirar,
es un buen resumen de la propuesta encabezada por el cantante Diego
Rodolfi y sus compañeros de ruta Rodrigo de la Rivera, Carlos Doerr,
Ignacio Wong y la recién llegada Fran Straube: imágenes que seducen y
confunden, al tiempo que tocan la fibra más sensible de todo amante del
pop con mayúscula.
Guitarras ochentosas afiladas y sofisticadas, grandes
letras, melodías de alta costura y concepto al servicio de la
producción.
Salvador Tóxico es el proyecto en solitario de Javier Castellanos, guitarra de Algora. Persiguiendo su sueño, en 1999 se traslada a Madrid, con su guitarra a la espalda y la cabeza llena de ideas.
Tras un periodo de colaboración con otras bandas se integra en Algora como guitarrista, grabando ese mismo año el álbum “Galimatías”. En este proyecto ha desarrollado su actividad como músico de forma más profesional durante los últimos años, con giras por toda España y la inclusión del tema “Nutrias” en el recientemente estrenado “Verbena”, cuya música está enteramente compuesta por él. Las canciones que han ido surgiendo en este periodo creativo toman forma definida
con la grabación del primer trabajo de Salvador Tóxico en el que
ha colaborado Víctor Algora a los coros y Natxo de Esteban al piano en 2
canciones. El lado más íntimo de Javier se retrata a través de melodías pop, de tono soñador y bellas líneas de guitarra, que definen su estilo. Un proyecto que en realidad está dando sus primeros pasos pero ya suena maduro, y que veremos crecer... y florecer. -
Seguimos gustosos su consejo y se abre un paisaje emocional
deudor de esos westerns crepusculares poblados por antihéroes
conscientes de su inevitable final. Canciones que en su aparente
sencillez te secan la garganta y te golpean el estómago de la misma
forma que un bourbon de alta graduación, repletas de sonoridades
maceradas en el folk y el blues del que bebieron los outsiders del
rock americano. Arpegios que hacen de la contención su principal
virtud, a veces arropados por una segunda guitarra de reminiscencias
fronterizas, otros apuntalados por un envolvente Hammond
van soltando verdades como puños a todos aquellos que estén
dispuestos a escuchar.
Hasta llegar al último corte, Enésimo manual de conducta, donde las
guitarras se amplifican para gritarnos que esta música está aquí para
quedarse, para decirnos bien alto que no hay vencedores ni vencidos,
sólo grandes canciones reclamando el respeto que se merecen.
Tras el nombre de Idiot Eliott encontramos a la asturiana Elisa Cuadra, una chica inquieta que vive por y para la música.
Le encanta versionar temas indies de sus grupos y solistas favoritos, sobre todo canciones de su idolatrado Nacho Vegas.
Con medios propios y con el apoyo de sus amigos y de una cada vez más nutrida legión de seguidores y admiradores, Elisa también ha ido grabando canciones de cosecha propia, dándolas a conocer por las diferentes redes sociales.
Aún sin tener una maqueta oficial (la mayoría de sus canciones se pueden conseguir en Soundcloud), nos hemos permitido el lujo de recopilar parte de sus canciones dando así forma a un bonito disco listo para su degustación.
A buen seguro que os gusta tanto como a nosotros. -
Norte
La náusea
Cobarde
Eternidad
En vano
Cartas perdidas
Russi eres cruel
Aún
Antes de irme ESCUCHAR - DESCARGAR Idiot Eliott
- Soundcloud
Dapuntobeat es un concepto orgánico que fusiona ritmos electrónicos, funk y rock. Logran colocarse en las plataformas internacionales y es uno de los exponentes más reconocidos de la música electrónica mexicana en Europa y Estados Unidos. Dapuntobeat nace en 1998 en el corazón del DF, desde sus inicios compartieron cartel con bandas de la talla de Stereo Mc.s, The Freestylers, Hot Chip, The Avalanches, Orbital, Justice, Fat Boy Slim, Calvin Harris, Leonard Cohen, Gnarls Barkley, entre otros.
"I/O", son las siglas de In y Out, dos conceptos opuestos, que unidos integran el tercer disco de Dapuntobeat.
In, es el lado que hasta ahora no habían explorado; introspectivo, tranquilo.” comentaron los integrantes de la agrupación electrónica.
El tema Necesito cambiar cuenta con la participación de la chilena Javiera Mena. Todo un hit en potencia.
-⭐⭐⭐★- La Habitación Roja siempre han sido un grupo de CANCIONES, y han crecido al abrigo de estas hasta llegar, en su noveno disco, a su punto más álgido. Recientes ganadores del premio UFI a la mejor canción de 2012 y el premio mexicano IMAS al mejor grupo español del año, nos presentan ahora "La Moneda en el Aire", un disco que viene a confirmar lo que muy pocos grupos pueden decir: Que cada disco es mejor que el anterior.
Para este trabajo han vuelto los cambios; por la parte del sonido, han potenciado la base rítmica, los arreglos, voces y teclados, y se han deshecho de su característico muro de guitarras.
"Las canciones debían funcionar con menos elementos y había que tirar menos de la distorsión en las guitarras Y también nos apetecía llegar más allá en un tipo de canción en el que no nos hemos prodigado mucho. Hacer algo bailable. Llevar lo que empezamos con Ayer más allá, como hicieron Dorian en su versión de la misma."
El disco cuenta con algunas de las mejores canciones de la carrera de La Habitación Roja. Hay himnos como Si tú te vas, grande, épica y emotiva canción en la que colabora Tim Lewis (Ex-Spiritualized) al piano. O De cine, llamada a ser el punto álgido de los conciertos de la nueva gira. Bailable, fresca, moderna y con marchamo de clásico al mismo tiempo.
Además, se han procurado conservar la magia grabando en uno de los lugares más míticos que un melómano pueda imaginar: los estudios Rockfield en Gales, lugar de donde han salido obras capitales de los últimos 50 años.
"Un montón de nuestros discos favoritos y un montón de nuestras bandas favoritas de todos los tiempos forman parte de la historia de Rockfield. Grabar allí y pasar a formar parte de esa historia ha sido una de las experiencias más gratificantes que recordamos en toda nuestra carrera".
Por el studio han pasado Black Sabbath, Del Shannon, Motorhead, Echo and the Bunnymen, Undertones, Waterboys, Stone Roses, Pogues, XTC, Charlatans, Oasis, Paul Weller, Sepultura, Ash, Teenage Fanclub, Coldplay, Suede, Joe Strummer, New Order...
"Queríamos hacer un disco con los mejores medios, en el mejor de los estudios. Ha sido una experiencia muy especial y éste un disco muy especial para nosotros y sin duda el comienzo de una nueva etapa. La suerte está echada y la moneda en el aire."
"La Moneda en el Aire" es el descriptivo título del disco, producido de nuevo por Santi García, que esta vez se ha implicado desde la génesis de las canciones y ha conseguido un resultado increíble.
"Queríamos grabar un disco vitalista y romántico, que transmitiera la energía, la rabia y la fuerza que sentimos. De esos que te acompañan en los momentos duros y te ayudan a sacar fuerzas de flaqueza y con ese tipo de canciones que te pones esas mañanas en las que te levantas diciéndote: Hoy puede ser un gran día".
Este disco demuestra que LHR se encuentran en estado de gracia y que siguen en continuo crecimiento a todos los niveles. Unas veces taciturnos y melancólicos, otras vitalistas y exuberantes, 'La moneda en el aire' contiene las claves de por qué La Habitación Roja son uno de los más grandes fabricantes de hits de este país.
Ha sido un largo camino... Muchos años y muchos músicos han pasado por esta montaña inhóspita que es Nostalghia. Fría, pero cálida justo antes de la caída; solitaria, pero que te sostiene cuando crees que ya no hay nada más que hacer...
Después de varios Ep's, Nostalghia se lanza a la aventura con su primer larga duración, "Nidos de Piel". Un disco que viaja desde los sonidos del rock alternativo de los noventa hasta los del postrock más actuales.
Un rasgo definitivo del "estilo nostálghico" es la búsqueda de atmósferas tristes, pero rabiosas; tensas, pero sin llegar a la catarsis.
En definitiva, un sonido envolvente que, sin duda, tiene su punto fuerte en directo, donde la música de Nostalghia tiende a convertirse en niebla que envuelve a quien les escucha.